Sabemos lo frustrante que puede ser sentir que algo en tu boca no está como debería, sobre todo cuando se trata de un implante que pensabas que era “para toda la vida”. Y sí, aunque las coronas sobre implantes están diseñadas para durar y funcionar como un diente natural, a veces pueden aflojarse. Pero no entres en pánico. Vamos a contarte por qué ocurre, qué señales debes tener en cuenta y, lo más importante, qué puedes hacer al respecto.

¿Qué función tiene la corona en un implante dental?

La corona es, básicamente, la parte visible del implante, lo que hace el papel del diente. Va fijada a un pilar que se une al tornillo implantado en el hueso. Todo ese conjunto debe funcionar como una unidad firme… pero si uno de esos elementos falla, es cuando empiezan los movimientos indeseados.

Señales que indican que una corona se está aflojando

Síntomas más comunes que no debes ignorar

¿Notas un leve movimiento al cepillarte o al comer? ¿Sientes que la mordida ha cambiado o incluso que “cruje” al presionar? Esos pueden ser signos clarísimos.

¿Es normal notar movimiento al masticar?

No, no lo es. Una corona bien fijada no se mueve, ni un milímetro. Así que si sientes algo raro, por leve que sea, merece una revisión cuanto antes. Aunque no duela, aunque parezca una tontería.

Motivos por los que una corona puede aflojarse

Problemas de ajuste o diseño

Puede que desde el principio la pieza no encajara al 100%. A veces ocurre. O el laboratorio se quedó un pelín corto en medidas. Pequeños errores… que luego se notan.

Desgaste del tornillo de fijación

Este tornillo, que mantiene todo en su sitio, puede aflojarse con el tiempo. El uso, las fuerzas de masticación o incluso una colocación que no fue ideal al principio, pueden pasarle factura.

Fuerzas excesivas al morder o bruxismo

Si aprietas los dientes por la noche o comes cosas muy duras con frecuencia (ese pan de pueblo que parece cemento…), es posible que el sistema sufra más de la cuenta.

Mal estado del pilar o del implante

En ocasiones el problema no está en la corona en sí, sino en la estructura que la sostiene. Si el pilar está dañado o hay una pérdida de hueso, la estabilidad se resiente.

Errores en el mantenimiento o higiene bucal

Esto no se dice lo suficiente: una corona sobre implante necesita cuidados diarios. No basta con cepillarse rápido. Si no limpias bien entre las piezas, la inflamación o las infecciones pueden afectar su estabilidad.

¿Qué hacer si tu corona dental se mueve?

Primero: no lo fuerces. No sigas masticando fuerte con ese lado. Segundo: ven a vernos cuanto antes. A veces solo hay que reajustar el tornillo o volver a cementar. Pero cuanto más tiempo pase, más riesgo hay de que el daño vaya a más.

Consecuencias de no actuar a tiempo

Daño en el implante

Si la corona baila demasiado, puede afectar al tornillo o incluso al hueso que sostiene el implante. Y entonces sí que estaríamos ante un problema mayor.

Pérdida de la corona

Lo creas o no, a veces la corona se cae sola. Literalmente. Y no, no mola nada que eso ocurra mientras estás en una comida familiar o en una reunión de trabajo.

Riesgo de infecciones o inflamación

Ese pequeño hueco que se crea entre corona y encía es perfecto para que entren bacterias. Y ahí empieza la fiesta: encías inflamadas, sangrado… todo eso que no quieres.

¿Se puede prevenir que se suelte una corona dental?

Cuidados postoperatorios

Seguir las instrucciones después de colocar un implante es clave. Nada de comer turrón duro el día siguiente, por favor.

Revisiones periódicas con tu odontólogo

Aquí viene el consejo clásico pero cierto: ven a tus controles. Incluso si todo va bien. Porque a veces hay pequeños ajustes que se pueden hacer antes de que haya un problema real.

Hábitos que ayudan a prolongar la estabilidad

Evita usar los dientes como herramientas (nada de abrir bolsas con ellos), modera el consumo de alimentos muy duros y, si tienes bruxismo, ponte una férula. Sí, de verdad.

¿Cuándo es necesario reemplazar la corona?

No siempre hay que cambiarla, pero si ya tiene muchos años, está desgastada o se ha fracturado… entonces sí. Y en ese caso, te aconsejaremos la opción más duradera y estética para ti.

Preguntas frecuentes sobre coronas e implantes

¿Duele cuando se afloja una corona?

No suele doler. Esa es la trampa. Al no doler, mucha gente lo deja pasar. Y ahí está el peligro.

¿Cuánto cuesta arreglar una corona suelta?

Depende de lo que haya que hacer: si basta con apretarla, el coste es mínimo. Si hay que hacer una nueva, es otra historia. Pero en cualquier caso, mejor actuar pronto.

¿Puede volver a pasar tras la reparación?

Puede, sí. Sobre todo si no se corrige el motivo original. Por eso siempre miramos el conjunto: la mordida, el ajuste, tu forma de cepillarte… todo cuenta.

Conclusión: Mantén tus implantes en perfecto estado

Un implante con su corona puede durar muchos años… si se cuida bien. No ignores los pequeños avisos que te da tu boca. Ante cualquier duda, ven a vernos. Preferimos hacer una revisión innecesaria que solucionar una urgencia.

Y recuerda, lo que está fijo… debe seguir fijo. Tu boca lo agradecerá, y tú también.